El día en que 11 artistas españoles ‘asaltaron’ el Guggenheim de Nueva York,
gracias a ‘la Mr. Marshall del arte’
Muerto Franco, Margit Rowell recorrió España para montar una gran exposición con creadores locales en Nueva York
Hasta febrero, la galería José de la Mano recupera la gran noche de la inauguración y más de 30 de las obras que se mostraron
Un artículo de IANKO LÓPEZ publicado en El País el 2 de enero de 2019.
Fragmentos del artículo:
«…Casi 40 años después, la galería madrileña José de la Mano rescata aquel momento dorado de nuestra historia cultural. La muestra que allí comisaría Alfonso de la Torre incluye una treintena de las obras que en su día recalaron en Nueva York —muchas de ellas guardadas desde entonces en sus cajas originales—, y documentos visuales tan valiosos como la grabación en vídeo de Soledad Interrumpida, la performance de Alexanco con música de Luis de Pablos, que entonces pudo verse en The Kitchen.
En conjunto, y pese a las limitaciones impuestas por el espacio, se trata de una exposición insólita para una galería privada, y se encuadra más en la línea que puede esperarse de un museo de arte contemporáneo. Además reivindica la importante labor realizada por Margit Rowell, quien pretendía alejarse de los tópicos asociados a lo poco que hasta entonces se conocía internacionalmente del arte español de vanguardia —el informalismo expresionista heredero de la «beta brava» romántica— con una apuesta más cercana a lo minimal, lo conceptual, lo lírico y lo objetual.
«A posteriori, casi todos los artistas seleccionados han pasado el filtro del tiempo», destaca el galerista José de la Mano. (…) Los dibujos y esculturas de Sergi Aguilar o Miquel Navarro, los collages de Alexanco o Gancedo y los ya clásicos «encapsulados» de Darío Villalba nos deparan otros de los mejores momentos de la muestra…»